Hemos analizado los 7 planetas clásicos, aquellos que podemos ver a ojo, sin acudir a telescopios. Este Septenario, único al que hace referencia la Tradición astrológica, está formado por: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Urano, regente de Acuario
En efecto, Saturno cubre las regencias de Capricornio y de Acuario. Con la regencia de Capricornio culmina el Zodíaco, por lo que la corregencia en Acuario con Urano podría iniciar el ciclo descendente, símbolo de la resonancia a planos más sutiles.
Así, la oposición de ambas regencias a las luminarias habla, por un lado, de una nueva era en la que se transciende la afirmación de la individualidad (Sol con su pareja, Luna) en aras de la colectividad.
Por otro lado, queda superado el axioma tradicional sobre la longevidad humana, simbolizada por las luminarias. Antes, la potencia vital, marcada por el Sol y la Luna, determinaba los años de existencia de una persona. Sin embargo, este axioma ha sido superado por los avances científicos y técnicos, en especial en el campo de la medicina, que ayudan a superar la edad.
- Coordenadas astronómicas
- Simbolismo
- Mitologia
- Características físicas
- Características psíquicas
- Profesiones
Neptuno, regente de Piscis
Por su parte, la regencia atribuida por la Astrología contemporánea a Neptuno en Piscis podría tener también cierta justificación dentro de la coherente estructura zodiacal.
En efecto, esta regencia de Neptuno sobre Piscis se opone a la de Mercurio en Virgo. En el saber tradicional Mercurio, como regente de Virgo, tiene un simbolismo de inteligencia aplicada e inteligencia analítica, de “razón”, mientras que el regente de Piscis, Júpiter, es considerado como astro de la “sabiduría”.
De acuerdo con a Astrología actual, Neptuno es un planeta en el que predomina la intuición y la visión sobre el análisis racional. En consecuencia, Neptuno y Piscis tienen afinidades. Y la ubicación de Neptuno en Piscis, en oposición a Virgo, también posee su sentido.
Finalmente, como dentro del orden del Zodiaco, tras el signo de Acuario, viene Piscis, la consideración de que, tras el señorío de Urano en Acuario, viene el de Neptuno en Piscis tiene asimismo lógica.
- Coordenadas astronómicas
- Simbolismo
- Mitologia
- Características físicas
- Características psíquicas
- Profesiones
Plutón, el destronado
Plutón, descubierto en 1930, ha sido expulsado de la familia de los planetas. La asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU), con sede en París, votó en Praga esta decisión por unanimidad, en agosto de 2006.
Uno de los argumentos que ha primado en este destronamiento de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.
En consecuencia, los planetas del Sistema Solar son ahora ocho, en lugar de nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (ordenados por su cercanía al Sol, de menor a mayor).
El nuevo criterio de la IAU para la definición de “planeta” no tiene mayor trascendencia para el gran público en cuanto a la “influencia” de los astros sobre los humanos, pues la Astrología no trata sobre influencias sino sobre la relación entre ciclos astronómicos y ciclos de la Naturaleza y el Hombre.
Ahora bien, la enorme repercusión que ha tenido el “destronamiento” de Plutón como planeta podría ser aprovechado por los astrólogos actuales para establecer nuestra propia y coherente clasificación entre “planetas tradicionales” o visibles a ojo desnudo, y “planetas telescópicos”, como Urano y Neptuno,
Es una magnífica ocasión para que la comunidad astrológica reflexione sobre sus más antiguos orígenes, de modo que pueda establecer una base firme para afrontar la evolución de su propio saber. Esto contribuiría a que pudiera fundamentar un criterio propio, sin seguir a remolque ciego de los adelantos de la Astronomía.
De hecho, la regencia atribuida a Plutón sobre Escorpio rompe toda lógica en la coherente estructura zodiacal. No hay más que señalar que el signo contiguo a Piscis es Aries, no Escorpio, signo sobre el que, según la Astrología actual, reina Plutón. Por ello, de haber sido admitido astronómicamente como planeta, su regencia debería haber sido sobre Aries, nunca Escorpio, como dice la astrología contemporánea.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.