LUNA.
El diámetro de la Luna es de 3 476,0 km, que equivale al 27 % del de la Tierra. La superficie mide 37,960 millones de km2 o el 7,4 % de la superficie terrestre, y tiene un volumen de 21 990 millones de km3, que equivale al 2,0 % del volumen terrestre.
La distancia más cercana de la Luna a la Tierra, en su órbita, es llamada perigeo, y la más alejada, apogeo. Los puntos de intersección de la órbita de la Luna con la de la Tierra se denominan nodos: nodo norte o cabeza de dragón () y nodo sur o cola de dragón (
).
El ciclo lunar es de unos 28 días, permaneciendo la Luna, pues, en cada signo algo más de dos días. El ciclo lunar atraviesa por cuatro fases, denominadas: Luna Nueva o conjunción Luna-Sol, Cuarto Creciente, Luna Llena u oposición Luna-Sol y Cuarto Menguante.
La excentricidad de la órbita lunar (muy exagerada).
SOL.
El radio del Sol es 109 veces el de la Tierra y su superficie 11 918 de veces la terrestre, y el volumen 1 301 000 veces el de la Tierra. Su traslación aparente en torno al Zodíaco es de un año. Su paso diario, aproximadamente de 1°.
La inclinación del plano de la órbita lunar sobre la Eclíptica.
Eclipse solar.
Eclipse lunar.
Eclipses de Sol y de Luna
Los eclipses de Sol tienen lugar durante la Luna Nueva; los de Luna, en la Llena y al hallarse la Luna en el plano de la órbita terrestre o en proximidad a los nodos.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.